top of page

Puerto Cortes

 

Vivero Municipal.

 

Objetivo: Producir 100,000 plantas por año de diferentes especies (Maderables, Frutales, ornamentales y de protección), las plantas son de buena calidad para la realización de plantaciones en zonas deforestadas, realizando actividades de educación ambiental.

 

Plantas que se producen:

·         Maderables: Caoba, cedro, laurel, teca, hormigo

·         Frutales: Limones, Naranjas, Aguacate, marañón, rambután, cacao, manzana pera

·         Ornamentales: laureles de colores, Virgíneas, palmas de diferentes especies, lirios, mar pacifico, polialtya, matrimonios, musaendas.

·         Protección: Neem, Guanacaste.

·          

Viveros Escolares y Comunitarios.

La Municipalidad de Puerto Cortés ha contribuido en la construcción y funcionamiento de siete  viveros escolares que producen 10,000 plantas anuales cada uno, de especies maderables, frutales y ornamentales, los viveros están ubicados en centros escolares de las comunidades de Saraguayna, La sabana, Brisas de Chamelecón, Brisas del Mar, Puente Alto, Baracoa y Nisperales. Se tiene instalado un  vivero de vetiver, ubicado en la comunidad de Tronconeras y cuyo objetivo principal es la producción de plantas de vetiver que se utilizaran para proteger las comunidades de inundaciones, la técnica consiste en reforzar los bordos con la siembra de plantas de vetiver o valeriana.

 

Estructura y orgánica administrativapara la gestión ambiental

La Municipalidad de Puerto Cortés desarrolla su gestión ambiental desde nos niveles:

Nivel legislativo: Comisión de Salud y Ambiente de la Corporación MunicipalNivel técnico: Departamento Municipal Ambiental en coordinación con otras dependencias como Planeamiento y Ordenamiento Territorial, y los grupos comunitarios organizados (Patronatos, Juntas Admistradoras de Agua, entre otros).

La existencia de Unidades Municipales de Ambiente es una condición básica para que se pueda mejorar la importante relación medio ambiente–municipio–Municipalidad. Desde la perspectiva del proceso de descentralización administrativa en el país, la presencia del área de medio ambiente en la estructura orgánica de las municipalidades constituye un importante avance para los gobiernos locales.

 

 

 

Si talas un arbol, tienes que plantar dos.

No tirar basura en las cuencas hidrografica 

bottom of page